viernes, 21 de mayo de 2010

BOGOTÁ

La historia de mí historia
Tomado de http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Bogotá
Bogotá, la amada, la odiada. Bogotá suscita tantos sentimientos porque somos tantos y tan diversos sus habitantes, tantos sueños, tantas carencias, tanta lucha de rostros ansiosos por todas partes tratando de encontrar el lugar en que mejor los alumbre el sol. Lejos estaba Jiménez de Quezada de imaginar que un punto de paso para su ansia de oro se convertiría en el hogar de tantas y tantas personas. A la historia le gusta señalar dos lugares como posibles sitios de la fundación de la ciudad, celebrada el 6 de agosto de 1538 por el español Gonzalo Jiménez de Quesada. El primero en el lugar hoy conocido como Parque Santander que los indios llamaban "mercado de hierbas" y en donde el fundador estableció su residencia, y la segunda en el lugar hoy conocido como "Chorro de Quevedo" en el sector de La Candelaria, el lugar que normalmente se usaba como sitio de descanso del Zipa en las épocas de lluvias, y que se adaptaba muy bien a las necesidades militares de los españoles.
Bogotá, la de la Santa Fe, fue una comarca pequeña de puertas abiertas, de personas católicas y conservadoras que siempre ha recibido a los extranjeros con más atenciones de las que prodiga para sus propios habitantes.

Santa Fé de Bogotá 1887.
Tal vez porque nací allí, porque he vivido toda mi vida entre sus calles, Bogotá, hostil, insegura, apática para con la injusticia social, prejuiciosa, me produce un cierto orgullo contradictorio como el que tiene un hijo bobo y feo. El lugar en el que hoy vivo, el sector en el que siempre he vivido (Engativa), sería en aquellos tiempos de fundaciones y masacres, algo así como un camino de herradura que comunicaba a Bogotá con Mosquera, con Madrid, con los pueblos de la periferia, con el hermoso y hoy mal oliente salto del Tequendama que Bochica abrió con sus manos llenas de inmensa compasión y que lo hubiese pensado dos veces antes de hacerlo si hubiese imaginado que estaba abriendo a los ríos de
Colombia el veneno en que se ha convertido el río Bogotá.
Santa Fé de Bogotá, la provinciana, era habitada por gentes sencillas de negro vestir, rígido contra el frío y una perenne lluvia de la que hoy en día, con el cambio climático, no quedan ni los rastros. De sombreros angostos de paño, de ruanas motosas y grises, los niños de ropas y gestos imitando a los mayores, desfilan imaginariamente por mi memoria las figuras de hombres caminando por una ciudad tranquila, muy diferente a la caótica de hoy en día.

Los montes orientales nutrían de madera las estufas de carbón de sus habitantes, y los días pasaban monótona y tranquilamente para sus habitantes humildes: desde siempre, al otro lado hay hombres de corazones duros e ignorantes del hambre o el frío, cuyo deseo sólo tiene ánimo para sus ambiciones, en las que los demás son figuras cambiables y desechables. Colombia, siempre llena de guerras, de cuerpos inertes bajando por sus ríos, de masacres, fosas comunes, y más y más barbaridades, tiene a Bogotá por burbuja indemne al terror de la guerra rural infinita.
Su mayor cambio vendría cuando y 9 de abril de 1948 es asesinado un líder político (¿liberal – conservador? Para el pueblo quien pone los muertos da lo mismo). Las personas con rabia de atropellos, llena la boca de polvo e impotencia atesta las calles y da rienda suelta a su rabia.

Todo será distinto desde esta fecha. La violencia se expande y la gente busca refugio, desplazados de todas partes de Colombia vienen buscando refugio y ensanchan más y más los profundos cinturones de miseria. La provinciana ciudad perdida entre las montañas de una perdida comarca en el mundo, deja su tranquilidad y las puertas de las personas se van a cerrar, y las personas comienzan a desconfiar de su prójimo y nace la Bogotá que todos conocemos.
A partir de allí la diferencia social no ha hecho más que acentuarse, los adinerados buscan proteger sus posesiones aislando y separando la ciudad por sectores, separación que concluye con la estratificación actual de nuestro entorno. Del norte al sur hay dos Bogotás, distintas entre sí, cuyas construcciones, vías, tiendas, hasta el color de la piel de la gente cambia. La población crece y crece pero no el bienestar, de nuevo en guerra el país los desplazados son como la lluvia, sin trabajo, sin alimento, sin soluciones, crece la delincuencia, crece la rabia, crecen las cárceles y el hambre. Bogotá ha cambiado, ha crecido en población y en problemas, en el fondo es la misma, arriba los que mandan en sus burbujas blindadas; para nosotros, la población de a pie, vamos del Tranvía a Transmilenio y en realidad no hay muchas diferencias.

HISTORIA DE LA UNIVERSIDAD DISTRITAL


HISTORIA UNIVERSIDAD DISTRITAL

La Universidad Distrital se fundó en 1948 con la iniciativa del presbítero Daniel de Caicedo, su primer rector, con el nombre de Universidad Municipal de Bogotá, para educar a los jóvenes pobres de la ciudad y crea sus primeras carreras orientadas a solucionar problemas de la ciudad, estas eran radiotécnica y topografía que con el tiempo se convertirían en ingeniería electrónica, ingeniería topográfica e ingeniería catastral. Y también existió una carrera asociada al cuidado ambiental, más tarde ingeniería forestal.





La Universidad tuvo su primera sede donde hoy se ubica el Museo de Desarrollo Urbano, frente al Palacio Liévano y el Capitolio Nacional de Colombia, en el centro histórico de Bogotá. En 1957 cambió su nombre a Universidad Distrital Francisco José de Caldas, adquiriendo carácter de universidad del Estado, cuando Bogotá se convirtió en Distrito Especial, tras los incidentes del Bogotazo que darían origen a la época conocida como La Violencia.
A mediados de los años 1970, la Universidad obtiene su primer predio donde hoy está el centro administrativo y la sede de ingenierías. Actualmente se ofrecen en esta sede lo relacionado con los programas de ingenierías además de algunos posgrados.

En 1980 se abre el nuevo edificio ubicado en el barrio La Macarena al este de la ciudad, donde se han establecido los programas de ciencias y educación, y también reciben clases otros programas académicos. El edificio que armoniza con el relieve en el que está ubicada, fue diseñada por el arquitecto Oroberto Santos quien logró una muy bella estructura vista desde el exterior porque desde el interior es sumamente oscura y los pasillos sumamente angostos además de parecer un cierto laberinto que exige de un buen estado de salud para subir sus múltiples recodos y escaleras (¿y los discapacitados? Ciertamente no estuvieron dentro del plan de diseño)

Por una reorganización la facultad de matemáticas, con el pregrado de licenciatura en matemáticas además de los posgrados en la misma área, pasan a la sede ubicada sobre la Avenida Quito.

La universidad continuó obteniendo predios y amplió el número de programas académicos y en 1994 surgen la Facultad Tecnológica y la Facultad de Medioambiente y Recursos Naturales.













En 1999 se integro a la Universidad la Academia Superior de Artes de Bogotá (ASAB), creándose así la Facultad de Artes. Se espera que esta sede se integre con la sede administrativa en el predio del Matadero Distrital adquirido recientemente por la universidad al tiempo que se realizaran mejoras estructurales a las sedes existentes e inversiones adicionales.




domingo, 9 de mayo de 2010

Comentario "Una Latina Residente en Suecia"

Ciudad Viva. Publicación del Instituto Distrital de Cultura y Turismo. Edición Julio de 2006. Disponible en Internet en: http://www.ciudadviva.gov.co/julio06/periodico/3/

El artículo está escrito a modo de historia personal, en este se narran episodios de la vida de una Argentina que vive en Suecia, ella quiere mostrar a través de anécdotas personales que hablan de la cultura colectiva, por ejemplo, cómo es el pensar común de los Suecos y de forma general cómo es el pensar común de los Europeos; para ello la lectura habla inicialmente del movimiento llamado Slow Food que quiere ser lo opuesto al modelo Fast Food Estadounidense, en el que se buscan por lo tanto unos horarios establecidos de alimentación bien preparada y balanceada, que se pueda consumir en un tiempo razonable en compañía de familiares y amigos, este movimiento con el tiempo se ha consolidado en lo que se denomina Slow Europe. Estos movimientos tienen sus fundamentos en:

“(…) el cuestionamiento de la prisa y de la locura generada por la globalización, por el anhelo de la cantidad de tener en contraposición a la calidad de vida o a la calidad de ser.”

El artículo es una crítica al modus vivendi impuesto a los países no industrializados por el modelo socio político de la Globalización, a partir de la postura personal de una Argentina que vive en Suecia. Con este artículo la autora pretende mostrar otras formas de vida como la de los alemanes, franceses y suecos alterna a la nuestra, maneja unos ideales de calidad de vida, opuestos a los que se manejan en los países no industrializados, que no son acordes con las políticas y el pensamiento impuesto por el modelo de la Globalización.

Para sustentar su punto de vista la autora utiliza antecedentes de países europeos que han aplicado el modelo Slow Europe como Alemania, Francia y Suecia, obteniendo buenos resultados como el de un aumento en la productividad hasta del 20% al reducir el horario laboral en 3 horas diarias. Se considera que el retornar a una convivencia más placentera que busque la felicidad de las cosas sencillas de la cotidianidad logrará un ambiente más liviano sin tanto estrés, en el que seres humanos felices hagan, con placer, lo que mejor saben hacer.

“Esa llamada Slow attitude esta generando la atención hasta de los americanos, apologistas de fast (rápido) y del do it now (hágalo ya). Por lo tanto esa actitud sin prisa no significa hacer menos, ni una menor productividad. Significa, si, hacer las cosas bien y trabajar con una mayor productividad, con mayor perfección, atención a los detalles y con menos estrés. Significa retomar los valores de la familia, de los amigos, del tiempo libre, del placer y de las pequeñas comunidades. De lo local presente y concreto en contraposición a lo global, indefinido y anónimo-. Significa retomar los valores esenciales del ser humano, de los pequeños placeres de lo cotidiano, de la simplicidad de vivir y convivir. Siginifica un ambiente de trabajo menos coercitivo, más alegre, más leve o ambiente liviano y, por lo tanto, más productivo, donde seres humanos felices hacen, con placer, lo que mejor saben hacer.”
Se considera el texto pertinente puesto que ofrece una perspectiva diferente de otras formas de vida mejores que la nuestra. Aunque hablar de ciertos aspectos en nuestra realidad Bogotana en algunos casos resulta irrisorio, dado que existen otras necesidades a nivel social, mucho más relevantes que se tendrían que atender primero, como el problema del desplazamiento, de la indigencia, del hambre y la pobreza, de la desigualdad social. Aunque sería ingenuo desconocer que esta forma de vida del Slow es y siempre ha sido la forma de vida de muchos conciudadanos que gozan de ventajas económicas y de una posición social privilegiada. Parece que en nuestro caso la Slow attitude es un privilegio de pocos y no un derecho.

Reseña sobre Globalización

CASTELL, Manuel, Globalización, sociedad y política en la era de la información. No se sabe si es artículo de revista o de libro, el año, país, origen o editorial.

LEXICO:

Autómata - Especulación

IDEAS CLAVE EN EL TEXTO:

Globalización – economía – movimientos sociales – tecnoeconomía – mercado – información – Estado - Capital.

IDEA GLOBAL

El texto busca mostrar que estamos frente a una nueva época socio-económica de consecuencias comparables a las que significó la Revolución Industrial. Se trata de una época dominada por la Tecno-información que globaliza la economía y con ella, los movimientos sociales en general desembocando en desigualdad económica en detrimento de los países latinoamericanos.

SUBDIVISIONES DEL TEXTO

El autor inicia por contextualizar el problema: no existen categorías estables para entender la situación socio-económica en la que vivimos dada la rapidez con que se suceden los cambios. Sin embargo hay ciertas constantes que le permiten afirma que nos encontramos en una nueva época que tiene influencia en todas las dimensiones de la vida: la época de la globalización económica o del capitalismo. Para mostrar en qué consiste esta nueva época el autor reseñará una obra de su propia autoria en la que analiza el problema. Esta obra afirma que la economía actual se enfoca en tres aspectos
1. La economía informacional: la información pasa a ser un factor fundamental dentro de los factores que dinamizan la economía: la productividad y la competitividad; llegando al punto que el sector que más produce capitales no es el material sino el informático. Con este nuevo sector de la economía se han abiertos nuevos campos de inversión como las finanzas; sector de la economía que es dominado por los países con mayor infraestructura informacional causando en últimas, un desajuste en la economía mundial.
2. La economía red: La productividad y competitividad ya no se enfoca en la producción en serie que revolucionó la economía en el siglo XX, se trata ahora de la capacidad de adaptabilidad y flexibilidad a las peticiones de los consumidores y cómo las empresas responden con rapidez y eficiencia a estos múltiples cambios. Por ello las empresas se articulas en redes o alianzas estratégicas que sirven para cumplir con esta demanda cambiante.
3. Economía global: la globalización es un proceso histórico que trae en sí una ideología, que como tal no es necesaria: aquella que considera que globalización y capitalismo son iguales. La globalización económica no significa que todas las economías del mundo son iguales, significa que funcionan todas las economías continuamente e interrelacionadas. Así los factores con ella relacionados como la investigación científica y la información, todo ello respondiendo a las necesidades particulares de cada comunidad

¿Cómo se ha llegado a toda esta situación? El autor hace un énfasis en la aparición de los mercados financieros: La aparición de las nuevas condiciones económicas ha sido una decisión tanto económica como política de liberación de mercados y asimismo de libre flujo de capitales a lo largo de todo el planeta. Así se ha quitado todo control posible al capital y sus movimientos: el resultado inevitable la desigualdad económica y social como factor común de los tiempos contemporáneos.
Los mercados financieros son el producto de esta libertad económica siendo un mercado 10 veces más rentable que cualquier otro pues funcionan a nivel mundial legando a situaciones en las que una empresa tiene una utilidad bruta mayor que países o regiones enteras. Los mercaderes financieros poseen la información para subir o bajar economías enteras, la economía de países enteros, como el caso de Japón a finales del siglo pasado, puede entrar en crisis gracias a la especulación del mercado financiero.
Al problema de la desigualdad económica mundial el autor añade

Economía global criminal
Consistente en capitales que entran a ser parte de la economía de un país y que son de origen ilícito.

El trabajo
El fenómeno mundial del subempleo, de las pocas condiciones ofrecidas al trabajador, de la individualización de los sectores buscando la eliminación de los sindicatos o cualquier forma de protesta.

El Estado
El Estado en las nuevas formas políticas como el neoliberalismo no controla ni la información ni el mercado; incluso, para asimilarse a los nuevos procesos económicos mundiales, tiene que ceder soberanía ante organizaciones internacionales. Así el Estado deja de ser una figura necesaria para las sociedades pues ya no representa los valores que están en juego en las sociedades contemporáneas ni puede asegurarle ningún tipo de seguridad a sus ciudadanos; lo que es peor, la democracia pierde legitimidad pues de qué sirve elegir representantes cuando estos no tienen injerencia alguna dentro del movimiento de la economía y la sociedad.

América Latina
En toda esta coyuntura América Latina (que es el conjunto de países que vienen históricamente de una dependencia y que hoy en día continúan con una interdependencia) siempre sale perdiendo.
1. Subdesarrollo en los sistemas de información a nivel de tecnología y a un nivel mucho más básico, subdesarrollo en una educación competente en informatica.
2. La infiltración de la economía criminal ha minado la política de las naciones así como la posibilidad de apoyo de naciones más desarrolladas.
3. Políticas al servicio de un pequeño estrato de la población. Hoy en día el neoliberalismo que sólo beneficia a los poseedores de grandes capitales que pueden competir con grandes multinacionales.
Frente a esta coyuntura Latinoamérica ha optado por dos modelos: o ponerse a punto con la economía mundial (neoliberalismo) con el detrimento del Estado y del pueblo; o ejercer proyectos populistas que se quedan a medias en las soluciones sociales y en la inserción dentro del mercado mundial.

La conclusión del autor
Propone cuatro posibles salidas:
1. Unificación político económica entre los países que componen la región para hacer frente al mercado mundial.
2. No se alcanza a leer.
3. Participación general de la comunidad en procesos limpios de información, de educación y por ende, participación consciente en la política.
4. Descentralización, un trabajo directo con las comunidades reconstruyendo identidades que en suma en la concienciación de pertenencia a una tradición y a un proyecto de vida.


PREGUNTAS QUE SUCITA EL TEXTO
¿Es la economía un gestor del cambio o un síntoma? ¿En los cambios político-económicos prima más la economía o la política? Esto puesto que el autor deja a un lado la serie de debates políticos que la situación económica pueda suscitar.
¿Es Latinoamérica un bloque de países? Económicamente vemos que hay países que llevan la delantera económica y que sin duda, han alcanzado un nivel de desarrollo superior a otros ¿Les interesaría a ellos unirse políticamente o más aún, económicamente a países muy subdesarrollados o con problemáticas tan complejas como Colombia?

PROPOSITO DEL AUTOR
En una época dominada por la informática, en donde ésta se traduce en dinero, es claro que entender y comunicar la situación político-económica mundial es necesario para encontrar salidas a sus problemáticas. La intención del autor es informar y a partir de allí, proponer soluciones que no explora sino sólo enuncia.

TOMA DE POSICIÓN
El texto sin duda cumple su función: informa sobre la situación mundial, sobre sus causas y explora algunas de sus consecuencias; aspectos frente a los cuales apenas se tenía una noción previa que sin el texto se hubiese quedado sin orden alguno y como mera opinión fundada en opiniones sueltas de conversaciones o de lo visto en televisión. Sin embargo, el texto se queda muy corto en proponer soluciones a la situación que plantea. Si bien estas soluciones no son el objetivo del artículo no tiene sentido sólo mencionarlas pues sin desarrollo, son tesis muy idealistas, que no toman en cuenta las condiciones particulares de Latinoamérica en donde elites ambiciosas, intervención estadounidense y falta total de conciencia política por parte de sus habitantes hacen imposibles todas las alternativas que él plantea.
Además, me queda la duda de si la situación económico-política mundial no es producto una crisis de los valores primero, no de una crisis en la economía.

INTERTEXTUALIDAD Y APORTES DEL TEXTO
A nivel conceptual el aporte es total; como se indica en el anterior punto el conocimiento sobre la materia carecía de un rigor científico, no se conocían ni antecedentes y no términos que se utilizan para expresar la situación actual. De un mero opinar o criticar las políticas actuales del gobierno, se puede pasar a una crítica mucho más constructiva en la que se da cuenta de las razones que sopesan la situación. Hablar sobre lo que se pensaba antes de leer el texto no tiene sentido alguno pues no había coherencia en su formulación y por tal, no se rebatió nada más allá de afirmar el estado de alarma que presenta la situación político-económica de Colombia y del mundo mismo.

COMETARIO BIOGRAFICO Y BIBLIOGRAFICO

El autor nace en España en 1942, exiliado por el régimen de Franco, estudia sociología en París. Profesor universitario, recibe el Doctor Honoris Causa por la universidad de Castilla-La mancha en el año 2006. Ha investigado preeminentemente las repercusiones que la informática ha tenido en la vida de las sociedades y en la economía misma. Autor de diversos libros entre los que se destacan su trilogía La era de la información. Actualmente reside en Barcelona.
(Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Manuel_Castells)

sábado, 8 de mayo de 2010

Reseña: Cómo afilar el lapicero

CASSANY, Daniel, Afilar el lapicero: Guía de redacción para profesionales, Traducido por Óscar Morales y Daniel Cassany, Barcelona, Anagrama, 2007, 169 págs.

El texto de Cassany quiere ser una eficiente guía para la escritura, enfocándose en aquellos textos que deben ser elaborados con propósitos empresariales, aunque también trabaja elementos muy útiles para los textos científicos.
El libro nace, en palabras del autor, de la certidumbre de la existencia de un vacío general en la educación profesional en cuanto a la formación en redacción y comunicación escrita en general. Ninguna profesión le da la relevancia apropiada a este aspecto y por tal el autor lo considera como su objetivo: lograr un texto que supla este vacío y que a la vez sea sencillo de entender y utilizar para cualquier disciplina.
Un texto sencillo de leer, completo en su contenido, basado en una amplia experiencia en la enseñanza del oficio de la escritura a importantes empresas y universidades, puede aliviar las cargas sobre aquellos (que son la gran mayoría de profesionales) que se sirven de la escritura como medio de comunicación de sus logros y actividades y, aun más, puede ayudar a perpetuar sus trabajos y continuar mejorándolos, tal es la hipótesis frente a la cual se constituye el texto de Cassany.
Entrando en el desarrollo del texto, los diferentes capítulos pueden agruparse según sus temáticas de la siguiente manera:
1. Sobre el lector: que comprende los dos primeros capítulos: Sobre el lector; Técnicas de análisis del lector.
2. La redacción del escrito: que comprende los capítulos: Las voces del autor; la organización de los datos; títulos y portadas; Índices; Resúmenes; Prosa y Más Prosa.
3. Anexos para textos específicos, que comprende los temas de: Diseños; Tablas; Instrucciones; Correspondencia.
A continuación se presenta una breve reseña del texto siguiendo la anterior estructuración de los capítulos:
1. Sobre el lector
Todo escrito debe saber el público al cual se dirige, de ello depende en gran medida el éxito de la transmisión de la información. Para establecer cuál es el público al cual se dirige el autor recomienda una investigación que establece primero el tipo de público al cual se dirige el escrito y teniendo en cuenta esto, se establecen los criterios que debe contener cada texto según el público escogido. Para ilustrar esto toma como ejemplos un texto que da las instrucciones para el uso de un inhalador y otro que da una prospección geográfica, uno requiere ser general, conciso y tener en cuenta las condiciones físicas de las personas a las que se dirige; el otro ha de ser específico en sumo grado, utilizando un lenguaje técnico propio de las personas que dominan este tipo de materias.
Para ahorrar tiempo en la investigación, el autor refiere la clasificación que realizo Pearsall (Pág. 22)
• Profano: su nivel de formación teórica es nulo y busca sólo una información superficial o divulgativa del asunto.
• Ejecutivo: También busca una información divulgativa pero con más detalles que le permitan tomar decisiones prácticas, por ello se enfoca más en las conclusiones a favor o en contra del tema.
• Experto: Exige el mayor nivel de especificidad sobre el asunto pues su nivel de información sobre el mismo es muy alto y está contrastando todo el tiempo la información sabida con la leída.
• Técnico: puede tener un buen conocimiento de la materia pero no le interesa profundizar más allá de lo que requiera para desarrollar actos.
• Operario: Sólo busca entender lo que se relaciona con lo específico de su trabajo.
Asimismo hay que entender que el proceso que lleva un texto desde el momento que sale del autor es un proceso complejo en el cual hay inmersos muchos factores, como lectores coautores que corrigen, o supervisores que aprueban. El autor siempre se verá abocado a responder a las condiciones de aquel que es su jefe directo lo cual puede ser bueno pero desmejorar su texto en las posibilidades que éste tiene para ofrecer al final.
El autor da cuenta de ciertos casos específicos que requieren un examen por aparte. Uno de ellos es el caso de una ponencia, o escrito para una audiencia. En este caso el autor presenta dos opciones, una consiste en la investigación de campo que arroje información sobre el rango de edades, intereses, nivel de estudios, nivel ingresos, situación laboral, etc., toda información que sirva para acotar lo heterogéneo del grupo. La otra opción consiste en segmentar la información dada en el texto con el fin de atender a un posible grupo muy heterogéneo.
Otro caso específico se trata de la escritura en una organización. Para este caso el autor propone dos posibilidades, la primera basada en el conocimiento de la ruta que llevará el escrito al momento de salir de las manos del autor; así, se priorizan los lectores a los cuales va dirigido el escrito teniendo en cuenta que pasará por más manos, lo que implica conocer cuál es la jerarquía por medio de la cual se moverá el escrito. La segunda alternativa consiste en entender que existen cuatro tipos de público en una organización: el grupo propio o más cercano; grupos próximos que tienen relación con determinados aspectos del grupo propio; el resto de lectores internos, que no tienen conocimientos compartidos con el autor y finalmente, el grupo ajeno a la organización.
Finalmente el autor se enfrenta a la posibilidad de escribir a un conocido y en este caso considera mucho más propicio un análisis psicológico basado en una serie de preguntas (36).
2. La redacción del escrito
Ahora bien, antes de iniciar la redacción hay que preguntarse ¿Es mejor ocultar la voz del autor o introducirla en un texto? En este apartado el autor se plantea esa pregunta y su respuesta será que si bien no está errado utilizar la impersonal tercera persona, es recomendable introducirnos en el texto escrito para eliminar ambigüedades lo cual llama modalización (45); la posibilidad clara de parecer pedante por afirmar cosas que son producto de investigación de muchos, el autor la sobrepasa por medio de la desagentivación que consiste en borrar la voz del agente enfatizando en el objeto del enunciado (46).
Cuando se inicia la redacción se debe reparar en el cuerpo del trabajo, en el escrito en sí mismo. Un escrito o documento tiene tres partes principales, la presentación, el núcleo y el cierre (51).
• La presentación se entiende como la introducción en un texto y esta busca por una parte seleccionar al lector, por otra, realizar un anticipo de lo que se encontrará en el texto resumiéndolo brevemente. La introducción ha de ser llamativa pues es la primera impresión del texto, de acuerdo a ella, el autor entiende como pertinente o no su contenido.
• El cuerpo corresponderá al núcleo del documento y es la parte en la que se expone el desarrollo del trabajo; suele tener un estilo directo y no sintético sino expositivo.
• Finalmente aparece la conclusión del documento o el cierre que propone nuevas lecturas o revisiones a partir de un breve resumen, muy estandarizado, de los desarrollos obtenidos en el cuerpo del trabajo.
Esta información ha de tener en cuenta el tipo de lector, su interés y responder a ello. Para tener en cuenta estos aspectos el autor expone dos formas de organizar y priorizar los temas con dos esquemas piramidales; el primero propuesto por Blicq (56), llamado SIDCRA que considera todas las estructuras vistas anteriormente además de proponer las recomendaciones y anexiones después de las conclusiones. Estos apartados permiten al autor ubicar información específica que sólo puede interesar al especialista, dejando así el campo para que aquel que sólo quiera informarse del problema sin ahondar en él, lo pueda hacer sin problemas.
Otra estructura es la propuesta por Swales (57) quien organiza ya no en pirámide sino en trapezoides que muestran cómo la introducción inicia con un campo que se va especificando para entrar en el desarrollo del problema y que de nuevo se ensancha con la conclusión, que problematiza los resultados obtenidos y abre el campo para posteriores investigaciones.
Así visto, los anexos forman una parte importante del texto pues permiten además de cumplir con la función informativa, propia de los no especialistas, sobrepasar a la función documental de gran interés para los que desean ahondar los temas.
Otra estructura para ampliar la información son las notas al margen o al pie de página; estas permiten trabajar aspectos propios del nivel específico sin interrumpir la lectura del nivel puramente informativo. Sin embargo, advierte el autor, no se deben abusar de estas estructuras pues recargan visualmente el texto y pueden llevar a complicarlo más que a servir de solucionadores.
Frente a todo lo dicho, hay que tener en cuenta que todo escrito se organiza en párrafos; sobre ellos el autor dirá que existen dos alternativas que deben alternarse según el lector y la función a la que se orienta el escrito. La primera se trata de párrafos breves que alivian la carga visual del escrito y presentan la información mucho más resumida. Su problema reside en que ellos no presentan las conexiones entre los distintos temas, cosa que sí sucede con los párrafos largos que si bien pueden ser muy farragosos para quien sólo quiere informarse, para el especialista son esenciales y miden el éxito del escrito.
El libro normalmente se ha apoyado en ejemplos pertinentes con el tema que expone insertándolos en situaciones muy posiblemente reales. En este caso el libro presenta un error (muy posiblemente de edición) e inserta un ejemplo sobre las diferentes utilizaciones del índice cuando está trabajando sobre los párrafos (63).
Continuando con la redacción del texto, y entrando más específicamente, hay que tratar un aspecto que según el autor, muchos escritores tienden a relativizar y se trata del título. La bibliografía especializada sobre el tema le dispensa siempre un gran espacio y esto porque el título es la primera información que el lector toma del texto, un buen título debe además de informar, debe convencer de que el libro es el adecuado, el título funciona como una carta de presentación.
Existen varios tipos de título, aquel que es absoluto del texto, aquel que es subtítulos del texto y los títulos internos o intermedios que van encabezando las secciones o capítulos (68). Un título debe tener en cuenta que debe cumplir las siguientes funciones: primero debe decir con precisión el asunto al que se dirige el texto; segundo, debe tener tal nivel de especificidad que se diferencie a simple vista de los demás escritos sobre la mesa. Los títulos internos presentan también dos funciones: para el escritor son de gran ayuda para organizar la información; para el lector permiten que encuentre lo que específicamente busca.
A la hora de redactar el título deben tenerse en cuenta las palabras claves del problema que se está desarrollando en el escrito para ubicarlas en el título; asimismo son preferibles los términos específicos a los más generales pues, al reducir el espectro de lectores, a la vez los focaliza y los hace dirigirse necesariamente al texto. También debe tenerse en cuenta que la extensión del título no debe ser extensa (en caso de necesitar especificar puede uno remitirse al subtitulo); no utilizar ni exceso de preposiciones que hagan engorrosa la lectura, ni abreviaturas que sólo entiendan los especialistas (los bibliotecarios pueden confundir el texto, ubicarlo mal y perder así lectores).
Después de discutido lo referente a los títulos, el autor pasa a los Índices (81). Existen muchas clases de índices y todos comparten características similares: permiten hacerse una idea global del texto que nos corrobora la elección del libro o su pertinencia de acuerdo al título; asimismo el índice nos permitirá ubicar temas específicos o consultar cierta información.
¿Cuándo utilizar un índice? Siempre y cuando el contenido del texto lo amerite, el autor enfatiza que no es el número de páginas lo que exige el índice sino el número de temas a tratar. Por ello es importante tener en cuenta que un índice no debe ocupar forzosamente una página entera, puede ubicarse en la parte superior de la página y es una guía imprescindible cuando se debe volver recurrentemente al texto para consultar información muy específica como unas instrucciones.
La redacción de un índice debe tener en cuenta la jerarquización de la información y el grado de especificidad que requiera según el lector al que vaya dirigido en últimas el texto.
Continúa el autor con los temas siguiendo el orden en que normalmente se lee un texto, continúa ahora con el resumen o lo que en nuestro medio universitario (y para complicarlo más) llamamos abstract. El resumen es normalmente utilizado en espacios académicos aunque su utilización en organizaciones podría ahorrar mucho trabajo innecesario. Éste elemento se utiliza para sintetizar con brevedad el asunto del libro, para mostrar la orientación del autor con respecto al tema y anticipar algo de las conclusiones. El autor diferencia dos tipos de resumen (90): el informativo que da una visión panorámica de lo que en el texto se desarrolla; o el descriptivo, que entra más detalladamente a explicar los desarrollos.
¿Cómo elaborar un resumen? Claramente se realiza cuando el texto se haya terminado; en su realización se ha de tener en cuenta una jerarquización de la información: de lo más importante a lo que no lo es tanto; no importa si se rompe el orden lógico del texto pues lo que importa es introducir adecuadamente los objetivos y resultados del escrito.
Ahora continúa el autor con la parte más compleja y nodal del texto: La prosa. Lo primero que trata el autor son los periodos extensos en la escritura: En la escritura para especialistas ¿Son mejores lo párrafos largos o los cortos? Si bien se piensa que el párrafo largo es sinónimo de profundidad en la exposición, encuestas que el autor ha realizado muestran que los especialistas mismos agradecen los párrafos cortos. Esto se lo atribuye el autor a algo que él llama la memoria de trabajo que nos señala que la memoria sólo retiene 15 unidades de palabras. El autor en un cuadro trae a colación la opinión al respecto de muchos otros autores en un cuadro, en el que la totalidad considera los párrafos largos como perjudiciales para captar el interés y lograr la adecuada comprensión por parte del lector (100 - 101). El autor propone que para evitar caer en estos problemas evitar juntar varias subordinadas a un mismo verbo. Utilizar el punto o el punto y coma para dividir las oraciones.
Otro caso muy común en la escritura profesional es lo que el autor llama los grupos nominales (104), que consisten en la agrupación de varios complementos para formar un solo nombre, o en la nominalización de verbos para ser utilizados como complementos. En muchos casos esta excesiva nominalización produce confusión, dificultad en la lectura y una certidumbre de falsa erudición (el viejo lema de confunde y vencerás). Por ello deben evitarse en lo posible tales acumulaciones de nombres que permitan una mejor comprensión del tema.
Otra discusión al respecto tiene que ver con el uso de la voz pasiva. Se considera que la voz pasiva al eliminar el sujeto imprime una cierta distancia que otorga mayor veracidad a la información; sin embargo esto es sólo aparente pues el autor por medio de ejemplos muestra que utilizando la voz activa también se puede expresar lo mismo. Una misma situación ocurre tanto con los gerundios, que alargan las oraciones y entorpecen el sentido pues se trata de formas gramaticales que aportan menos información que el verbo, y también con los llamados verbos débiles (haber y ser) que son utilizados de manera incorrecta.
Finalmente habla de los incisos, que consiste en ampliaciones muy útiles de las frases y que se acostumbran con paréntesis o con guiones. Como sucede en la mayor parte de las herramientas que clarifica el libro, no es bueno sobrecargar su uso, además de ser breve y nunca ubicar el inciso separando palabras que dan sentido completo a la oración.
3. Anexos para textos específicos
Con la palabra diseños el autor refiere los múltiples recursos de los que se sirve la prosa para ampliar, especificar, resaltar, resumir y otros usos, la información principal del texto.
Los recursos visuales, sean imágenes o diagramas, dependen como en el caso de la prosa, del lector al cual se dirigen; el autor presenta los siguientes consejos para utilizarlos adecuadamente: utilizar la debida marcación de la grafica o ilustración, con su título, propósito, fuentes, todo aquello que encuadre y realce el sentido por el que tal recurso se utiliza; situar siempre lo que más importancia tiene en la parte superior izquierda que es el lugar por el que primeramente se desplaza la vista y además, procurar que el lugar en que la grafica que aparece en libro guarde relación con el tema planteado y no se preste para confusiones; en lo posible simplificar el diseño pues así se ahorra espacio visual y se logra ser más sintético con las necesidades del lector.
Otro recurso utilizado muy comúnmente para presentar relaciones numéricas son las tablas, estas son muy útiles también cuando se trata de ordenar información que de otra manera estaría relacionada por comas. Los criterios para la elaboración de tablas son similares a los de las demás herramientas esbozadas en el texto: hay que seleccionar bien la información que puede ir en tabla pues de lo contrario se entorpece la lectura; las tablas deben traer la información específicamente necesaria; se debe resaltar lo más importante ya sea con un color o negrilla, y ubicar las cantidades más importantes a la izquierda que es el lugar por el que la vista empieza a mirar.
Un texto muy común para los técnicos son las instrucciones; el autor también tiene consejos para la elaboración de estos escritos que deben lograr en un breve espacio la mayor claridad posible para todo tipo de lector. Para ello el autor pide que hay que meterse en la piel del usuario (151). Hay que asumir que el usuario no tiene ningún conocimiento privilegiado sobre el asunto; hay que asumir que el usuario no entenderá cuando le digamos derecha o izquierda, hay remitirse a la grafica y desde allí diseñarlo todo; hay que revisar las instrucciones ya escritas realizándolas uno mismo y así ver sus falencias; cada sección de las instrucciones debe llevar un título, no debe tener muchos pasos, en caso de que así sea, dividir en secciones.
El libro cierra con una sección sobre la correspondencia. Con este término el autor se refiere tanto a cartas, como a correos electrónicos, como a comunicados internos. Una de las principales preocupaciones del autor es decir no con elegancia, sin que el receptor de la misiva sienta que está siendo violentado. Para ello el autor propone primero, ser muy claros desde una principio y esto exige una pronta respuesta, segundo, nunca en el caso de ser positivo el resultado, comprometerse por escrito con cosas que pueden no realizarse, ser más bien parco en la respuesta sin dejar de ser cordial. En el caso de ser negativa la respuesta se recomienda colocar la negativa después de explicar el porqué y siempre mostrando que tal negativa depende de condiciones absolutamente necesarias de la empresa.
En el caso de que la intensión de la misiva sea persuasiva, el autor propone, lejos de los chantajes emocionales que buscan ganarse la atención del lector a partir de amenazas, busca que la misiva motive el interés del lector con una serie de preguntas que sólo pueden tener respuesta si se acerca a hablar directamente con el autor de la misiva.

Después de este largo recorrido sólo le queda a Cassany por concluir que la escritura es, hoy en día mucho más que en cualquier época, poder. Informar bien e informarse adecuadamente marca hoy en día la diferencia entre perder un empleo, simplemente conservarlo o lograr más y mejores cosas. Confía que el texto antes reseñado sirve aun cuando los medios de información están cambiando, y que incluso, puede ayudar a ubicarse mejor en ellos. Frente a aquellos que consideran la escritura como algo aledaño al oficio que se desempeña, Cassany espera haber demostrado que se equivocan con creces, que escribir es inherente a ser competitivos, si no nos fue enseñado junto con el oficio, debe estudiarse por aparte pues sólo sabiendo manejar los medios se obtienen los fines deseados, tal es una polémica que espera haber cerrado con el libro y los múltiples ejemplos en los que se apoya.
Frente a el texto se puede decir que hace lo que promete Cassany, es una guía muy completa sobre cómo escribir, presentándose con un lenguaje muy sencillo para ser leído por todo tipo de público que desee hacerse una idea de cómo ejercer este oficio; de esta forma el libro ilustra de una manera muy práctica las minucias del oficio, sin embargo, esta sencillez y el constante deseo de ahorro de las palabras para no cansar al lector, pueden no serle muy favorables al libro cuando se trata de lectores y autores con un nivel de formación universitario que han tenido contacto con textos a lo largo de toda su carrera, y hayan sido estos de pedagogía, psicología o matemáticas, los han ejercitado para tener un nivel mayor en estos menesteres de la escritura que el nivel para el cual está pensado el libro. En muchos aspectos el texto parece dirigirse exclusivamente a los empresarios que se aburren leyendo las etiquetas de su camisa y esto se muestra de una manera patente en la preocupación (por no decir miedo) que expresa el autor a escribir párrafos extensos o nombres compuestos que exigen un esfuerzo de comprensión; cualquier cosa que no sea economía de la palabra y por qué no, del pensamiento, le resultan al autor de este libro como un desperdicio de eficiencia. Claro, todo lo anterior es pedirle al libro algo para lo cual no fue pensado, éste es coherente de principio a fin y sirve para responder dudas, aclarar cosas que sólo se sabían de manera intuitiva o ilustrarse sobre otras que se desconocían como lo referente a la elaboración de instrucciones, títulos e índices, pero cabe la pregunta de si este libro puede prestar la misma ayuda a un universitario que se forma para docente y necesita información mucho más profunda y coherente con el nivel investigativo de una formación científica, que a un empresario que se forma para la practicidad de un oficio y para el que la escritura es sólo una actividad aledaña – porque, así Cassany quiera mostrar que la escritura es poder, un novel literario o el mismo Casanny, por más buena prosa e informes que presenten, no van a lograr erigir un puente o calcular la estadística de la inflación del Banco de la República con ello.

Comentario texto de Soros

SOROS, George, Es imposible ganar la guerra contra las drogas, Traducción: Adriana de la Espriella, Publicado en: Revista El Malpensante, Bogotá, No. 25, pp.53 – 57.

El artículo se propone mostrar algunos de los problemas que presentan las políticas antidrogas en los Estados Unidos vigentes en el año de publicación del mismo, partiendo de un hecho político de importancia como es la aprobación de dos propuestas de iniciativa popular en California y Arizona. Expone de forma breve algunas consecuencias nocivas de la llamada “Guerra contra las drogas” en el país y la forma en la que estas han hecho perder a los E.U. la concepción de sociedad abierta y como el gobierno de los E.U. es promotor de estas políticas equivocadas. Finalmente el autor presenta algunos antecedentes benéficos de la forma en la que algunos países en Europa han logrado un manejo acorde de los problemas de consumo de droga y la forma en la que estos mecanismos han estabilizado algunos problemas de la sociedad.

El autor se propone mostrar que las políticas que el gobierno de los E.U. propone, piensa y ejecuta frente al problema de las drogas son equivocadas. Para sustentar esta tesis recurre inicialmente al hecho de que por voto popular dos propuestas, a favor del consumo de drogas en ciertas condiciones específicas, hayan sido aprobadas, posteriormente menciona algunos problemas que estas políticas han generado como el polarizar la sociedad, impedimento de tratamientos efectivos dado que los drogadictos son tratados como delincuentes y así mismo encarcelamientos masivos, el problema étnico a causa de que la mayor cantidad de consumidores de drogas son personas de raza, la satanización de la droga desde el gobierno con las políticas prohibicionistas y la falta de criterio frente al tema en las estructuras familiares y por último el problema de no querer acabar con el negocio de la droga.

Considero que las actuales políticas prohibicionistas frente al consumo de droga en nuestro país, son como muchas otras cosas, copia exacta del gobierno de los E.U. por lo general estas políticas se encargan de polarizar la opinión de los ciudadanos empobreciendo y adoctrinando cada vez más las posturas personales de los ciudadanos y así mismo limitando las herramientas con las que se pueda contar cuando en el núcleo familiar se presente tal situación, esto debido a la visión tan sesgada que se genera en el ambiente político y que se permea hasta lo personal. Definitivamente en nuestro país el tejido social es mucho más inestable y poco estructurado y por lo mismo que los problemas de consumo de drogas están acompañados de otros agravantes como el narcotráfico, la prostitución, etc., etc. El ambiente de un gobierno totalitarista en el que no hay discusiones razonables, ni soluciones a largo plazo donde la reflexión continua y la experiencia brinden la posibilidad de mejorar la situación actual es también nuestro gobierno, es el espejo del gobierno Colombiano. Aquí al igual que en los E.U. se considera que la única solución es la guerra y la violencia contra todo aquél que se oponga.

Considero que el artículo es una crítica muy plausible al gobierno de los E.U. y de forma análoga es mi postura personal frente al gobierno Colombiano.

Reseña: El Banquero Anarquista

PESSOA, Fernando, El Banquero Anarquista, Tomado de El Banquero Anarquista y otros cuentos de raciocinio, Madrid, Alianza Editorial, 1986. Pág. 9 a 54

Fernando Pessoa (13 de junio de 1888 – 30 de noviembre de 1935) gran figura de la poesía portuguesa no es tan conocido por su prosa. Pessoa presenta en su poesía la creación de varios personajes (heterónimos) que responden a sus múltiples intereses intelectuales que van desde los sentimientos cotidianos a la metafísica. En la prosa, el cuento El Banquero Anarquista es el más conocido de su producción.

I. Objetivo del texto: El Banquero Anarquista, a medias entre el cuento y el ensayo, nos presenta a través de la conversación de dos hombre, un banquero y presumiblemente un joven amigo de éste, las peripecias intelectuales de un anarquista que entiende tan profundamente la teoría anarquista que se da cuenta que no hay mucha diferencia entre el régimen del mundo burgués y el hecho de ser un verdadero anarquista.

II. Argumentos principales del texto: el cuento se presenta más como un monólogo en el cual un banquero refiere las contradicciones internas de la teoría anarquista a un joven. En el discurso del banquero, que es todo el cuento y la única argumentación presente se puede distinguir los siguientes puntos:

1. El banquero considera que él es un real anarquista, es decir, un practicante y un teórico, primero expone lo que es un verdadero anarquismo a nivel teórico.
1.1. El camino para convertirse en anarquista es la inconformidad con la injusticia social (factor psicológico).
1.2. La teoría anarquista se basa en el hecho de que el origen de toda injusticia son las llamadas ficciones sociales, consistentes en todo aquello que no pertenece a la naturaleza sino que es artificial como el dinero, el lujo, el matrimonio, etc. Adherirse a cualquier otra teoría que busque el cambio social, tal como el socialismo sería una tontería pues es suplantar un orden ficcional por otro diferente; el anarquismo busca destruir estos órdenes.
1.2.1. Un problema que aparece aquí es si tal transformación es posible en la práctica
1.2.1.2. Todo parte del reconocimiento de la injusticia social del sistema. La razón de tal injusticia viene de su carácter ficcional, no natural. Se debe lograr que la sociedad sea natural o en su defecto (si la sociedad misma es ficción), lo más natural posible; es decir, lo más natural posible se entiende como aquello a lo que más estamos habituados.
1.2.1.3. Se presenta dos vertientes, defender el anarquismo en busca del estado natural de la sociedad o defender aquello a lo que más estamos habituados como una segunda naturaleza y convertirnos en burgueses.
1.2.2. Una segunda objeción consiste en el modo de instaurar el verdadero anarquismo
1.2.2.1. Por medios inmediatos
1.2.2.2. Por una serie de mediaciones que acercan el objetivo de lograr una sociedad anarquista. Tales mediaciones pueden ser materiales o mentales.
1.2.2.2.1. Materialmente nadie puede adaptarse a lo que no existe. Aunque si se trata de un golpe impuesto por la fuerza como una dictadura militar, se diría que tiene que haber una adaptación inmediata a condiciones materiales distintas, pero estas condiciones no son nunca las perseguidas por el anarquismo pues ésta significa la perpetuación de una imposición por medios violentos.
1.2.2.2.2. Por medio de una propaganda intensa que prepare el terreno para el advenimiento del sistema anarquista de manera que este sea querido por las personas que lo van a adquirir.
1.2.2.3. Debe presentarse, en virtud de lo dicho, sin mediaciones materiales, sólo por medio de la intensa propaganda o mediación mental.

2. Después de demostrar lo que es el verdadero anarquismo a nivel teórico, se dispone a mostrar porqué él si es un verdadero anarquista a nivel práctico y aquellos que utilizan los medios violentos y se llaman a sí mismos anarquistas no lo son en realidad, lo son sólo teóricamente pues no son capaces de llevar a la práctica las consecuencias que impone aceptar el anarquismo en todas sus dimensiones.

2.1 Primero se exponen las ideas que debe seguir un plan anarquista que son las ideas que expone a los anarquistas de su grupo
2.1.1. El objetivo máximo de lo que es el anarquismo es lograr la libertad para todos. Un plan de acción anarquista debe ser fiel a este objetivo sin caer en la suplantación de un orden bajo otro orden distinto.
2.1.2. El deber mismo de lograr el anarquismo (una sociedad natural y libre para todos) es una ficción puesto que lo natural es el egoísmo propio. Esto presenta dos dificultades al interior del anarquismo mismo pues toda acción debe buscar por naturaleza el beneficio propio, pero la acción anarquista también pretende el bien común, lo cual muchas veces no es compatible. Ahora, si se actúa por la libertad y el fin de las ficciones sociales descuidando el bien propio se está cayendo en la contradicción de buscar el anarquismo pero solo a medias, sólo en lo común y no en lo personal lo que va en contra del anarquismo mismo. Esta dificultad por ahora es salvada por el sentimiento de permanencia y fidelidad con una causa justa, la causa anarquista, pero al final del relato se resolverá también de una manera lógica, por ahora la consigna es cumplir con el deber siempre que este deber cumpla con un interés egoísta.
2.1.2.1 Surge un problema, que en tanto se empieza a actuar en cumplir lo anterior con un grupo de acción en este grupo surge en su interior la tiranía misma. Algunos imponen a otros su opinión y sus decisiones, por lo que se copia el modelo de jerarquías del mundo artificial que se quiere cambiar.
2.1.2.1.1 Puede ocurrir esta perversión en el actuar por dos razones
2.1.2.1.2. O por la naturaleza humana misma, que es perversa. Hipótesis que para ser comprobada ni la ciencia ni la historia ayudan a resolverla pues ambas muestra una constante en la vida del hombre y es que este siempre ha vivido con el esquema de dominador dominado.
2.1.2.1.3. Por ello lo mejor es inclinarse por pensar que el origen de la perversión viene del hecho de que vivir mucho tiempo en una sociedad causa estas deformaciones en el comportamiento.
2.1.3. La solución está en la actuación anarquista solitaria (periodo de separación para la revolución social). Así no surge tiranía ya que se elimina todo trato social y con ello toda ficción que esta comporta. El trabajo del anarquista solitario lograría que sus ideas tomen eco sin perder su pureza entre las personas con lo cual el sistema anarquista de una sociedad libre y justa llegaría a su instauración tras la lenta eliminación de las ficciones sociales.
2.1.4. Ante estas conclusiones los anarquistas se niegan a aceptarlas sin aducir argumentos válidos en contra.

2.2. El banquero se ve obligado a continuar solo su trabajo (ya por la negativa de los demás, ya, lo que es más importante, por el anarquismo mismo. Ante la soledad de su trabajo de anarquista se plantea cuál puede ser la mejor forma de actuar.
2.2.1. Acción Indirecta: Propaganda que afiance las ideas anarquistas. Esta tiene valides para aquellos dotados por naturaleza de las capacidades oratorias o discursivas para el convencimiento y la movilización de masas, lo cual no era el fuerte por naturaleza del banquero.
2.2.2 La acción directa: aquella acción que no cree tiranía y combata las ficciones sociales logrando, de ser posible, si no se opone con los propósitos egoístas, la libertad.
2.2.2.1. La acción directa que busca destruir las ficciones sociales es propio de una revolución social no de un solo individuo que podría poner en peligro su vida, su integridad, e ir en contra del beneficio propio que debe buscar todo anarquista pues esta es la vía que impone la naturaleza personal.
2.2.2.2. La acción directa que busca subyugar al enemigo (las ficciones sociales) y reducirlas a la total inactividad es la única posible actividad para el individuo.
2.2.2.2.1. La ficción más importante en la vida social es el dinero, tal debe ser aquello que se debe subyugar, dejarlo inoperante en la vida personal.
2.2.2.2.1.1. Atacar no es lo mismo que huir por lo cual la vida del asceta no es la solución para enfrentar el enemigo del dinero.
2.2.2.2.1.2. La mejor forma de deshacerse de su dominio es dominarlo, obtenerlo a tal punto que este no pueda ejercer dominio alguno.
2.2.2.2.1.3. Así ser banquero y ser anarquista no tienen ninguna contradicción, antes bien, resuelve las contradicciones manifestadas anteriormente.
2.2.2.2.1.3.1. Por una parte, su acción está sirviendo a la libertad, la única posible por su acción anarquista que es la suya propia.
2.2.2.2.1.3.2. Por otra parte, está logrando las metas máximas del anarquismo en una sociedad imperfecta como esta: Luchar contra el yugo de la principal ficción creada por la sociedad subyugándola; lograr la libertad personal sin caer en la tiranía, sólo lo hace sirviéndose de los medios ya dispuestos por el mundo, él no crea ninguno artificial, sólo los domina y no es su esclavo.
2.2.2.2.1.3.3. Como el anarquismo ha de ser individual para no caer en la tiranía, ha cumplido su deber con la libertad, la suya propia; cada cual, si es anarquista en el pleno sentido de la palabra debía lograr la libertad máxima que es la suya propia.

3. Por todas estas razones él es un verdadero anarquista, tanto teórico como práctico, es un anarquista científico que ha llevado a su conclusión lógica las premisas del anarquismo. Los demás son anarquistas idealistas, místicos, que no entienden bien las verdades del anarquismo y por ello no logran nunca su realización.

III. ¿Es el anarquismo, antes que una disolución del orden general, una conclusión lógica del orden capitalista-burgués? El anarquismo, que en líneas generales se ha entendido como el egoísmo llevado a teoría y práctica, aparece en este relato-ensayo como una parte integrante de una forma de vida que ha primado el dinero como único problema de la vida cotidiana, que considera que su búsqueda y obtención es la máxima medida de los esfuerzos de los hombres, el anarquismo como parte integral de la vida contemporánea capitalista.
El dinero se transforma en la marca distintiva entre los hombres, individualizando sus relaciones sociales y sumiéndolas en el mutismo del consumo desenfrenado, donde el dinero es la medida y el fin mismo del trato entre los hombres y así el anarquismo, que busca la suprema libertad del hombre, encuentra en esta herramienta, en esta mediación su mejor aliado: la forma en la cual la libertad máxima puede ser alcanzada. Romper con el orden en retorno a una naturaleza sin convenciones es impensable incluso para el Pessoa anarquista, su personaje debe asumir que ha de existir alguna mediación entre el estado actual y el estado de libertad a por venir, y esa mediación es la realización del anarquismo en el mundo contemporáneo: un capitalismo desenfrenado.

Siendo el tema del anarquismo conocido sólo por opiniones sin fundamento, se puede concluir que con el texto se ilustra claramente lo que es el anarquismo de una manera radical, sin sentimentalismos, de una manera, real, con procedimientos que llama Pessoa, científicos, el anarquismo como una teoría que sirve para justificar cualquier régimen establecido por considerarlo como la naturaleza más cercana a lo natural, lo establecido por la costumbre. Sólo que al predicar el anarquismo una necesidad egoísta de libertad y satisfacción individual, termina radicalizando estos regímenes e impidiendo la asociación, la comunicación con todos sus problemas, el debate en general que es la única forma de humanizar la realidad.

¿Por qué escribir? Cómo ¿Me veo como escritora?

Escribir es una labor exigente; siempre hay una preocupación por los aspectos formales, por la gramática, por la ortografía, por el estilo, pero lo que más desconcierta de la labor de escribir es la pregunta por si los otros podrán entender lo que escribo ¿Lo escrito trasmitirá además de la intensión, el estado de ánimo con que fue engendrado? Lo más difícil, después de decidirse a escribir y robarle el tiempo a los deberes de la casa y especialmente a los de la universidad, así estos tengan un apremio que en realidad no lo merecen, lo más difícil de escribir es leerse. Desde la autocrítica muchas veces todo el texto funciona como un reloj y las múltiples revisiones me permiten mayor confianza, pero a la hora en que alguien lo lee éste puede no entenderse, presentar ambigüedades, vacíos, y en la mayoría de los casos, el mensaje adscrito al texto se entiende pero de una manera parcial, siempre sujeto a las capacidades, a la experiencia, al sentido de la vida y las preocupaciones del lector. Escribir es una labor exigente y sin embargo escribo.
No hay un momento preciso para la escritura, menos cuando hay tantas ocupaciones que impiden un tiempo de tranquilidad para dedicarse a ello; escribir en un mundo de velocidad, en un mundo que exige la efectividad, en el que todo es producir, se ha convertido en un privilegio de pocos, no que tienen el talento, pero sí los medios para el ocio útil. Escribo cuando puedo, escribo por necesidad, porque dos palabras sacaron chispas cuando las pensé juntas y entonces merecen estar en un papel, en una servilleta, escribo porque me gusta y no por notoriedad o nombre, escribo en el cuaderno que luego no volveré a ver, escribo porque escribir desde muy niña, se transformó en una forma de entenderme en el mundo.
Sobre qué escribo, si exceptuamos los trabajos de la universidad, hay una constante preocupación por los estados de ánimo, por aclarar mi mente: en el proceso de escritura está mi yo presente hablando con lo que he sido y en ese diálogo me interpreto como cosa externa, en ese diálogo me entiendo y decido sobre mi vida como viendo las fichas de un ajedrez desde la altura, decido cual es la siguiente movida del juego; hay también en mi escritura una constante preocupación por entender el mundo, por entender la realidad, por entender las conductas, las palabras, por entender la sociedad con sus múltiples inequidades e injusticias. Hay, por último, un tema que no depende de mí, más que un tema es una forma de ver la realidad, un tipo especial de perspectiva especial que aparece y desaparece a su antojo, un tipo de perspectiva que, de un momento a otro y sin previo aviso, transforma la realidad en una sobreabundancia de sí misma, por decirlo de algún modo, las cosas se presentan con una vivacidad inusitada, las cosas, los sentimientos, las ideas y entonces, y sólo entonces la poesía. Raros momentos, casi únicos momentos en que las cosas se presentan con una vivacidad que pide ser admirada, narrada, cantada, y mi ánimo quiere detener este momento y no concibe otra forma que escribir.
La satisfacción de escribir viene cuando sientes que captaste ese momento, esa sensación, cuando alguien lo lee y comparte el estado de ánimo con que lo escribiste. Si ello ocurre, es muy pocas veces; si ello ocurre, los sentimientos con los que se escribió ya son parte del pasado y cuando alguien lo lee ya estás en otra parte, entonces continúas escribiendo ¿Tiene un fin la tarea? Pienso que escribir no tiene más fin que el momento, escribir exige vivir con intensidad el presente y a ello te dedicas siempre; recuerdo que Borges afirmaba que publicar para un escritor es la única forma de salir del infinito laberinto de las correcciones. En mi caso publicar no es ni posible ni deseable por la poca experiencia que tengo en el oficio, la única manera que tengo para salir del laberinto es perderlo y dejárselo al olvido, entonces la escritura se renueva y surge nuevamente el eterno presente que nutre la escritura.
Borges tiene una frase muy bella: me enorgullezco más de lo que he leído que de lo que escrito. Si lo dice con gran humildad el Maestro, qué puede decir el aprendiz sino palabrear lo dicho y arrimarse a ello como a la sombra de un buen árbol. Leer es una gran pasión que puede ser tal vez el mejor vicio. Es una pena que poco pueda leer por el poco tiempo con que cuento para ello, pero lo intento y leo en el bus, y leo en el baño, y leo cuando puedo y cuanto puedo, y como leo para divertirme lo hago como quien disfruta el sol después de estar encerrado en un salón de colegio todo un día frío, me deleito y regocijo en su contacto y lo hago lento, como dando gracias a la vida, como un ritual amoroso, degustando las palabras, sorprendiéndome con los giros, aprendiendo las enseñanzas (si es que los libros enseñan verdaderamente algo cuando no somos nosotros los que entramos a ellos con una pregunta).
¿Por qué me gustan tanto las letras siendo matemática? Las añoro tanto porque no las tengo, porque son una ventana que me descentra, porque tengo siempre desde un centro muy bien establecido, un centro lleno de lógica, y tengo amor por el orden y la seguridad, y me agrada la paciencia y laboriosidad de sentarme toda a una tarde desentrañar las oscuridades de un ejercicio, de una demostración; siento que lo que hago me representa en lo que soy y sin embargo, siempre está la posibilidad, el qué hubiese sido si hubiese tomado otro camino, y la aventura del vivir desaforado que nunca quise para mi vida, todos los horizontes abandonados se presentan de un momento a otro y allí, en la añoranza, surge la escritura y la lectura como un horizonte de vida y no sólo de palabras donde me encuentro en la otra posibilidad, en donde me miro desde la imaginación, en donde me sueño como otra siendo yo misma.